Los ciclistas de mtb, a veces, necesitamos de alguna ayuda extra para poder recuperarnos de nuestras caídas o de nuestros entrenamientos. Los antiinflamatorios naturales están cada vez más en auge debido a, entre otras cosas, el tirón que está teniendo el sector de la vida sana. Debido a que se trata de productos derivados de plantas, son todos no esteroideos, de tal forma que no afectan a problemas de dopaje.
Antiinflamatorios naturales para deportistas
Harpagofito: Es uno de los antiinflamatorios naturales más potentes. Sus funciones analgésicas hacen de él una planta ideal contra los dolores articulares.
Ortiga: Al igual que la anterior, destacan por sus usos en el tratamiento de la artritis y la ostoartritis.
Uña de gato: Tienen funciones antiinflamatorias, antioxidantes y potenciadores del sistema inmunitario.
Cúrcuma: A parte de ser una especie muy utilizada en la comida, posee «curcumina» un potente antiinflamatorio.
Jengibre: El jengibre puede tener actividad antiinflamatoria, aunque su principal uso sea para problemas digestivos.
Árnica: Su contenido en helenalina el responsable de la acción antiinflamatoria. Se caracteriza por su fuerte olor y es muy común su uso en crema.
Romero: Según un estudio de la Universidad de Maryland tiene propiedades antiinflamatorias y se puede consumir como infusión.
El uso de antiinflamatorios puede resultar perjudicial para la salud. Siempre es necesario acudir al médico y no automedicarse. Estos remedios naturales tienen fuertes efectos y podemos encontrarlos en nuestra vida cotidiana. Debemos tomarlos en caso de que los necesitemos y no como medida preventiva cuando acudimos a una carrera, por ejemplo.