Inicio Entrenamiento ¿Que és el ácido láctico y cómo nos afecta?

¿Que és el ácido láctico y cómo nos afecta?




El ciclismo es un deporte de sensaciones. Los ciclistas, aunque seamos amateur, podemos notar cada cambio en nuestro cuerpo. Cuando las piernas no van, lo notamos, cuando forzamos demasiado también, sobre todo esto último. A todos nos gusta, en ciertas ocasiones, ver hasta donde responden nuestras piernas. El terreno se empina y comenzamos a pedalear cada vez con más fuerza hasta que de repente comenzamos a notar una sensación de «quemazón»… Eso, amigos, es el ácido láctico inundando nuestros músculos.

Coloca el sillín de forma correcta en tu mtb y evita problemas

¿Qué es el ácido láctico?

Se trata de un compuesto producido al descomponerse la glucosa que luego se oxida. Esto se produce en momentos donde la intensidad es muy alta y de corta duración. Este ácido láctico se acumula en el músculo y en condiciones normales el cuerpo lo recicla (es importante trabajar esto) y no hay problema. Sin embargo, cuando no tiene tiempo de reciclarlo es cuando notamos la sensación de ardor y quemazón en las piernas y que nos obliga a bajar el ritmo.

¿Cómo nos afecta a los ciclistas?

El nombre de ácido viene debido a que se produce una acidificación de las fibras musculares que provocan que las enzimas que tienen que descomponer la glucosa que nos aportará energía se para y con ello el aporte de energía al músculo. En condiciones normales, el ácido láctico se descompone y genera lo que se conoce como lactato. El cuerpo lo usa como energía.  Este lactato no nos genera fatiga, es el aumento de la acidez en los músculos lo que la provoca. Esto suele sucedernos, sobretodo, en ascensiones. Apretamos demás y luego sentimos esa quemazón en las piernas que nos obliga a parar. A veces los síntomas pueden incluir nauseas, debilidad o calambres.

¿Cómo eliminar el lactato?

Seguro que muchos de vosotros habéis visto que los ciclistas después de jornadas muy duras se suben al rodillo. Quizás muchos penséis que es un sinsentido después de terminar una etapa ponerse a hacerlo. Precisamente lo que están haciendo es eliminar todos los restos de lactato de las piernas.

Seguro que a vosotros os ha pasado esto: cuando termináis vuestros entrenos cuesta arriba os encontráis mucho peor que si lo hacéis bajando o llaneando. Es el mismo principio que cuando los ciclistas se suben al rodillo. Cuando terminamos bajando las piernas eliminan los restos de lactato.

Así, por tanto, lo que mejor que podéis hacer es terminar vuestros entrenamientos con unos minutos rodando muy muy  suave. Al mismo tiempo, tratad de no apretar al máximo, de no llegar el punto en el que los músculos escuezan y duelan.

Los mejores ejercicios para ganar fuerza en las piernas