Inicio Bicicletas Coloca el sillín de forma correcta en tu mtb y evita problemas

Coloca el sillín de forma correcta en tu mtb y evita problemas




Posición correcta del sillín

El sillín es una de las partes más importantes de la bici. No en vano es la que soporta todo nuestro peso y, por encima, la posición que adoptamos no es la más cómoda. Una mala colocación del sillín puede tener efectos muy negativos en nuestra anatomía y puede provocarnos lesiones.

Poner el sillín en su lugar idóneo nos lleva unos pocos minutos. Los beneficios y problemas que evitaremos serán grandes. Repasaremos una serie de puntos.

La altura del sillín

Es lo más importante de todo. Es lo primero que debemos regular. La altura óptima nos permitirá sentirnos más cómodos cuando montamos en bici. Esto se traduce en que podremos rodar más kilómetros y haremos más fuerza sobre los pedales. Al mismo tiempo, evitaremos lesiones tanto porque esté muy bajo o muy alto. Tanto de contraproducente es una cosa como la otra.

Evita lesiones

Uno de los problemas más comunes entre los ciclistas son los dolores de rodilla. Tradicionalmente pensamos que estos pueden venir derivados de una mala colocación de las calas, pero también pueden ser debido a la altura del sillín o su posición. Una mala inclinación del sillín, por otro lado, puede ocasionarnos molestias en la zona genital y, especialmente, en los hombres en la próstata. Mucho ojo con esto. La solución es medir que esté a nivel. De otro lado, un sillín muy atrasado o adelantado también provoca lesiones tanto a nivel muscular como articular

Como saber la posición ideal

Lo ideal es hacer un estudio biomecánico. Como sabemos que esto no es posible en la mayoría de los casos, lo mejor es optar por el método tradicional. Sentado en la bici y con los talones en medio del eje del pedal estando este abajo de todo. La pierna ha de estar totalmente extendida sin que la cadera sufra ningún tipo de tensión. Esa es la altura óptima de nuestro sillín.

Para conocer la posición correcta respecto a la distancia con el sillín del manillar debemos tomar la «plomada», como los albañiles, tal cual (recuerda que lo mejor son estudios biomecánicos, estas son soluciones tradicionales). Nos sentamos en la bici y con la pierna arriba tenemos que calcular que la parte delantera de la rodilla quede alineada con el eje del pedal. Esa sería la otra posición.

Esto no es un proceso automático. Lo más habitual es que tomes las primeras mediciones y luego tengas que hacer varios retoques hasta que des con la posición ideal. Recuerda que no debes medir todo a «raja tabla», repetimos por tercera vez que lo ideal es el estudio biomecánico. Cada cuerpo es diferente y has de adaptar las medidas un poco a ti. No pasa nada si, por ejemplo, llevas el sillín 5 mm más bajo o más alto de lo normal si con eso te vas a sentir más cómodo. Si no notas ningún tipo de incomodidad ni molestia, entonces la medida estará bien.

¿Otras formas?

Existe otra forma de medir la altura del sillín. Nos pegamos a una pared y con la espalda totalmente recta ponemos un libro entre las piernas, lo más pegado arriba posible. Luego medimos la distancia al suelo. El resultado se multiplica por 0.9 y él esa es la altura del sillín.

Tipos

El modelo que uses puede afectar mucho a tu comodidad. Las chicas han de usarlos específicos para ellas debido a que su cadera es diferente, por tanto, los puntos de apoyos también. Es importante que tengas en cuenta la anchura de tus isquiones. Esta es la parte de la cadera que se apoya en el sillín. En función de dicha anchura necesitarás un sillín de una u otra medida.

Si has probado con estos métodos y aún no logras sentirte cómodo o sufres dolores articulares lo mejor es acudir a un profesional. El método del talón es el que mejor funciona para los ciclistas que busquen comodidad.