Estamos casi a final de la temporada ciclista, al menos en Europa, debido a la llegada del invierno. Es hora de poner en la balanza cuáles eran nuestros objetivos y ver si los hemos cumplido o no. Debemos pensar cómo hemos entrenado, si ha sido efectivo, cuáles han sido los errores y sobre todo, pensar en cómo mejorar para la siguiente temporada. Llegado el otoño y casi a las puertas del invierno es el momento de parar y descansar. Para la mayoría de ciclistas amateur han sido meses de duros entrenos y muchas horas sobre la bici. El cuerpo y la mente necesitan recargar las pilas. ¡Veamos cómo hacerlo!
Cuando crees que tu nivel como ciclistas es muy alto…y TE EQUIVOCAS
¿Por qué hay que parar al final de la temporada?
Recargamos las baterías físicas y mentales
El estrés que produce el entrenamiento ayuda a mejorar. Si este estrés comienza a ser muy alto se reduce la capacidad de recuperación y podemos entrar en lo que se conoce como el sobre entrenamiento.
Mejora la motivación
El ciclismo es un deporte muy duro. Esta dureza puede provocar que tras muchos entrenamientos nuestra cabeza esté “cansada” de tanto sufrimiento y cada vez nos apetezca menos coger la bici. Es en este momento cuando nuestro cerebro nos está diciendo que quiere un descanso.
Valoración y planificación
Durante la temporada, seguro que nos hemos percatado de diversas cosas que no van bien. El parón invernal es el momento de ver aquellos aspectos que creemos que debemos mejorar en nuestro entrenamiento para poder seguir avanzando como ciclistas. Unos será la técnica, otros mejorar en subidas, otros en llano… lo importante es ver cuáles son nuestros puntos débiles para enfocar la próxima temporada.
Recuperar lesiones
Si has sufrido alguna caída fuerte o alguna lesión este es el momento de terminar de curarse. A veces, los deportistas amateur en nuestra ansia por entrenar no damos el tiempo que necesita el cuerpo para recuperarse. Si este es tu caso, visita a un fisio a que te “arregle” todas las dolencias para comenzar la próxima temporada en buenas condiciones.
Come todo lo que quieras
Si eres del tipo de ciclistas que controla mucho su peso y lo que come… Durante las semanas que dure el descanso no te preocupes por la dieta. Come lo que te apetezca. Hacer dieta es algo que psicológicamente cansa. Es bueno que la dejes a un lado en este periodo. Aunque cojas algo de peso no pasa nada, es normal y hasta beneficioso. Recuerda que somos ciclistas amateur, no tenemos que pasar las penurias que pasa un profesional.
¿Cuánto dura el descanso?
El tiempo de descanso varía en función del tipo de ciclistas que seas. Si eres de los que sale una vez a la semana y la mayoría de tus recorridos son de relax…. En realidad no necesitarías ni descanso debido a que tu cuerpo no sufre demasiado estrés. Si por el contrario eres de los que hace miles de kilómetros al año, entrenas con series, haces dieta etc. entonces te harán falta varias semanas.
2-3 semanas: Es el periodo idóneo para llevar a cabo el descanso. Se podría ampliar a 4 semanas si haces entrenos muy duros o si crees que tu cuerpo y mente necesitan desconectar más tiempo. Lo importante no es tanto el tiempo empleado si no tener la sensación de que hemos descansado en todos los sentidos. Cuando vuelvas a tener ganas de volver a subirte a la bici…. Estarás descansado.
¿Cómo descansar?
Deja la bici a un lado y no la toques durante este periodo. Date dos semanas de descanso total sin hacer ningún tipo de deporte, o si ves que lo necesitas, amplíalo a tres. Más de eso ya no es recomendable. Luego no vuelvas a la bici de inmediato. Empieza por hacer otro tipo de actividades que mantengan el tono físico pero que te ayuden a desconectar del ciclismo. Ve al gimnasio, corre, nada o simplemente pasea con tu familia o amigos. No importa que actividad hagas, pero si debes volver a reactivar el cuerpo y la mente poco a poco. Cuanto más tiempo sin hacer nada, más te costará volver a los entrenos. El cuerpo la mente se acostumbran a “lo bueno”, no dejes que esto ocurra.
En conclusión, es sabido por todos que para mejorar hay que descansar. Para afrontar nuevos retos de cara a la próxima temporada, corregir errores y entrenar con más ganas es fundamental tomarse unas vacaciones de la bici.
Coloca el sillín de forma correcta en tu mtb y evita problemas