Los ciclistas de carretera, como es obvio, estamos expuestos a un gran peligro. Circular por carretera entraña una serie de riesgos que, desgraciadamente, a veces, tienen consecuencias devastadoras. Si tenemos esto en cuenta, nos vamos a plantear en este artículo la necesidad de tener un seguro de bici.
¿Qué es un seguro de bici?
Bueno, como suponemos que todos os imagináis un seguro de bici nos cubre ante posibles accidentes u otro tipo e incidentes que podamos tener. Generalmente, las coberturas dependerán de la compañía y también de lo que nosotros queramos contratar.
¿Que suelen cubrir estos seguros?
Como regla general, la mayoría de los seguros cubren las siguientes circunstancias:
- -Asistencia en viaje: En el caso de accidente y que tengamos que estar en un hospital en una zona que no es la nuestra, desplazamientos et.
- -Responsabilidad civil: En el supuesto de que tengamos un accidente y haya sido por nuestra culpa. Si hubiera que pagar indemnizaciones el seguro se haría cargo.
- -Servicios jurídicos: Si necesitásemos de la ayuda de un abogado.
Los seguros que se incluyen con las licencias federativas también:
- -Habilitación para competir en carreras.
- –Descuentos en carreras cicloturistas.
- -Acceso a subvenciones, si compites.
- -Etc.
Por otro lado, las coberturas de los seguros se pueden ampliar mucho más. En función de esto irá el precio que se paga. Podemos encontrar seguros de bici con coberturas de robo de bici, material, cirugías, fallecimiento, estudios biomecánicos, pruebas de esfuerzo…
¿Cuánto vale el seguro de bici?
Como hemos dicho antes, esto varía mucho de las compañías y los países. También tiene mucho que ver las coberturas que contratemos. Por ejemplo, en España, podemos encontrar la mayoría de seguros por entre 50 y 100€ para las coberturas básicas.
¿Debería ser obligatorio tener seguro de bici?
Esta es una cuestión muy polémica ya que el ciclismo es un deporte muy amplio. No se puede meter en el mismo saco a una persona que usa su bici una vez al mes para dar un paseo que a alguien que entrena 15000 km al año. Esta es un poco donde está la clave. Si se obligara a tener a toda persona que monta en bici por una vía pública, ya sea camino o carretera, seguramente se desincentivaría mucho el uso de la bicicleta. Hoy en día lo que se pretende es todo lo contrario. Por tanto, si usa mucho la bici, sobre todo por carretera, si es recomendable tener un seguro, aunque no sea obligatorio. Su precio no es muy elevado y puede ahorrarnos algún buen disgusto.