Manos dormidas, causas y soluciones
Sentir las manos dormidas cuando se monta en bici es un problema muy común. Se produce más en mountain bike, debido a las irregularidades del terreno, pero en el ciclismo de carretera también es algo habitual. Tranquilos, no se trata de nada grave ni de ninguna enfermedad. Como regla general suele estar motivado por una mala postura. Veamos a continuación más detalles.
Motivos por el que se duermen las manos
El motivo fundamental de este adormecimiento es debido a que la postura de las manos sobre el manillar hace que «pincemos» un nervio, perdiendo así sensibilidad. Montar en bici requiere de una flexión de las muñecas que puede resultar excesiva, debido a que se mantiene durante mucho tiempo. Los nervios recorren el brazo hasta la mano, cuando debido a una mala posición de las manos podemos hacer que el nervio ulnar o cubital se vea forzado. El peso de la parte superior del cuerpo se apoya en la palma de la mano. De esta forma, el nervio ulnar se ve muy presionado debido a la postura de la mano, lo que provoca el adormecimiento de las manos.
Otro de los posibles motivos por los que se nos pueden dormir las manos es debido a las vibraciones. En la bici de montaña, nuestras manos y en general todo el brazo, reciben muchas. Cuando circulamos por terrenos muy accidentados y nuestra suspensión no va todo lo fina que debería entonces el exceso de vibración puede hacer que se nos duerman las manos. Suele desaparecer una vez el terreno es más liso.
¿Meñique dormido?
Otro problema similar son los meñiques dormidos. En este caso, la causa es la misma, el pinzamiento de un nervio: el cubital. Al igual que en el caso anterior una postura forzada durante mucho tiempo provoca que el nervio se vea muy presionado y se nos duerman los meñiques o sintamos hormigueo. En este caso, la sensación de la que hablamos puede durar horas incluso después de entrenar.
Soluciones
La postura en la cual sujetamos el manillar por los cuernos es la mejor para evitar molestias.
Pasan por una correcta colocación de las manos. Hay que evitar llevar las muñecas muy flexionadas que vayan la alienación entre antebrazo, muñeca y mano sea lo más recta posible. Acostúmbrate a no cargar el peso sobre las manos, para ello quizás debas corregir la posición del sillín. Una mala colocación puede provocar una distribución del peso errónea. Pincha >>AQUI<< y te explicamos como ajustar el sillín de forma correcta.
Si ves que sufres mucho este problema… Acude al médico.