Inicio Entrenamiento Montar demasiado en bici podría ser perjudcial para el corazón

Montar demasiado en bici podría ser perjudcial para el corazón




Un australiano tiene como objetivo descubrir si el ciclismo excesivo entre ciclistas recreativos conduce a problemas del corazón. Es la primera investigación de este tipo en el mundo que afirma tales resultados.

Si bien numerosos estudios han establecido los beneficios del ciclismo para la salud cardíaca, el Dr. Daniel Wundersitz, investigador de la Universidad La Trobe en Bendigo, Victoria, decidió investigar si el ciclismo en exceso causa problemas cardíacos después de que se identificara una «tendencia preocupante» entre el número de ciclistas que acudieron a Bendigo Health con

En declaraciones a ABC (el enlace es externo) los investigadores han dicho que si bien se han realizado estudios centrados en atletas de élite, no se ha hecho nada en relación con los ciclistas recreativos.

[El] peor escenario sería que una cierta cantidad de ejercicio de resistencia conduciría a cambios en la forma en que funciona el corazón”, dijo.

“No sabemos lo suficiente en esta área, hay mucha investigación en los atletas de élite, pero ¿qué pasa con las personas recreativas?”, Continuó.

Su objetivo no es disuadir a las personas de subirse a la bici, sino determinar si el ejercicio excesivo puede causar problemas cardíacos. El ciclismo se compara con otros tipos de ejercicio aeróbico en términos de su efecto sobre el corazón.

¿Cómo se hizo el estudio?

Los 60 participantes primero son evaluados para medir su estado físico, luego se someten a un escaneo de salud y se les entrega un dispositivo de monitoreo para que se lo lleven a casa durante cinco días para poder medir la actividad eléctrica regular de su corazón.

Luego se someten a seis horas de ejercicio de resistencia de intensidad moderada a alta en una bicicleta estática. Usan también una mascarilla unida a un carro metabólico para medir cómo respiran.

«La mascarilla está analizando su consumo de oxígeno y producción de dióxido de carbono», explicó el Dr. Wundersitz.

«Observamos esos gases para determinar su VO2 máximo, o la cantidad máxima de oxígeno que pueden consumir».

Finalmente, cuatro o cinco días después del paseo en bicicleta, se evalúa a los sujetos para poder medir el efecto del ejercicio en su corazón.

Los estudios anteriores tienden a centrarse en los beneficios para la salud cardíaca y pulmonar de andar en bicicleta para las tareas diarias, incluidos los desplazamientos. Uno de investigadores del Imperial College de Londres y la Universidad de Cambridge, que sugiere que más personas en bicicleta o caminando al trabajo podrían reducir las muertes por afecciones como enfermedades cardíacas.

El estudio analizó datos relacionados con 300,000 ciclistas en Inglaterra y Gales de 1991 a 2016 y sus hallazgos incluyen que, en comparación con aquellos que montaron en bici al trabajo, durante el período de estudio, las personas que iban en bicicleta tenían:

una tasa reducida del 20% de muerte prematura

una reducción del 24 por ciento en la tasa de muerte por enfermedad cardiovascular (que incluye ataque cardíaco y accidente cerebrovascular)

una tasa reducida de muerte por cáncer del 16%, y




una tasa reducida del 11 por ciento de diagnóstico de cáncer.

Cómo podéis ver, hay opiniones contrapuestas, lo que es innegable es que, a rasgos generales, el deporte tiene más beneficios para la salud que perjuicios.